top of page
1572380324.jpg
NEXA.jpg
CARTEL CAPTACION CF BENIDORM.jpg

Rufat Abilov, un ex del Fundación Benidorm en el Gibraltar United

  • Foto del escritor: Rafael Lago Gomez
    Rafael Lago Gomez
  • 25 oct 2019
  • 4 Min. de lectura


Azerbaiyán progresa en todas las esferas, incluido el deporte. Los deportistas azerbaiyanos representan dignamente al país en el escenario internacional. Azerbaiyán, además de organizar grandes competiciones deportivas de alto nivel, también es un ejemplo para otros países. Azerbaiyán celebró con éxito los primeros Juegos Europeos en 2015, los IV Juegos de Solidaridad Islámica en 2017, la final de la Europa League y los campeonatos europeos y mundiales. Bakú organiza con éxito carreras de Fórmula 1 y el año próximo se celebrarán los partidos del Campeonato de Europa de Fútbol. Los clubes de fútbol de Azerbaiyán también demuestran que juegan bien en la Copa de Europa. Todo esto ha sido posible gracias a la exitosa política deportiva que se lleva a cabo en el país. Los deportistas azerbaiyanos también actúan con éxito en el extranjero. Uno de los jugadores más prometedores es Rufat Abilov, futura promesa del fútbol azerbaiyano, que jugó por última vez en el equipo de Gibraltar United (Premier League).


- Cuéntanos algo sobre ti, ¿Cómo te describirías?

- Me llamo Rufat Abilov, tengo 21 años, soy jugador profesional de fútbol. Como persona me describo como una persona ambiciosa, que siempre quiere más, siempre quiero mejor y alcanzar lo más alto en mi carrera.


- ¿Podría contarnos de dónde te vino la motivación por jugar al fútbol? y ¿A qué edad empezaste a jugar al fútbol?

- Empecé a jugar al fútbol desde muy pequeño, cuando era niño siempre estaba con un balón de fútbol, pero empecé a jugar más en serio cuando llegué a España, cuando he visto el ambiente del fútbol, muchos futbolistas, muchos niños que jugaban allí y cuando vi el campeonato del mundo de 2010 es cuando me lo empecé a tomar en serio y me enamoré del fútbol. Sobre todo, mi padre ha desempeñado un papel importante en mi carrera futbolística. Él siempre me apoya y me inspira a seguir adelante.


- ¿Cuáles son las ventajas de jugar al fútbol en España, el gigante del fútbol europeo?

- Bueno, principalmente yo creo es la velocidad de juego y el juego en equipo, que es lo que más se practica en España. Desde edades muy tempranas se practica el juego en equipo, el pase, juego combinativo y además tienes que pensar rápido, tomar decisiones rápidamente. En general, el principal indicador en el deporte es el cumplimiento de las tareas de los entrenadores, lo que demuestra un enfoque disciplinado del entrenamiento. En los clubes en los que he jugado, siempre lo he tenido muy en cuenta y siempre he podido atraer la atención del cuerpo técnico. Creo que el inicio de mi carrera en España, uno de los cinco países del fútbol europeo, me ha ayudado mucho a la hora de demostrar un juego experimentado y técnico.


- ¿Cuál ha sido tu logro profesional más importante?

- Pues, quizás este año con el Gibraltar United. Hemos llegado a la final de la copa de ahí, que es muy prestigioso y estuvimos a un paso de jugar la Europa league que es lo que da acceso al ganar la Copa.


- ¿Cuéntanos sobre el partido más emocionante que recuerdes y en qué equipo te gustaría jugar y por qué?

- Partidos emocionantes había varios, pero el más reciente ha sido este año en las semifinales de la Copa, fue un partido intenso, muy difícil, que llevamos 0-0 hasta los últimos minutos cuando metimos el gol y fue una felicidad y una emoción impresionante, algo que siempre voy a recordar. Cómo lo conseguimos y cómo lo celebramos, fue realmente un momento único.


- ¿ Y en qué equipo te gustaría jugar?

- Como todos los futbolistas, sin duda me gustaría jugar en el Real Madrid, que es uno de los mayores clubes del mundo y el mejor equipo de la historia. A cualquier futbolista le gustaría jugar en este club de fútbol y es como un sueño para mí.


- ¿Cómo aprovecharía la oportunidad si te invitan a la selección nacional de Azerbaiyán?

- Pues, sería un orgullo muy grande, yo creo que cada jugador y cualquier futbolista querría defender los colores de su selección nacional y para mí eso sería un gran honor sin duda. Me gustaría contribuir al desarrollo del fútbol de mi país. Espero con interés la invitación. Quiero salir al campo bajo la bandera de Azerbaiyán y complacer a los aficionados con un buen partido. Haré todo lo posible para defender los colores de la selección nacional. Me siento preparado para esto. Confío en que lograré nuevos éxitos en la selección nacional.


- ¿Cuál es tu club favorito de Azerbaiyán?

- Siempre observo el éxito de los equipos azerbaiyanos. Veo regularmente los partidos de los equipos “el Qarabağ FK” y "Neftchi". Si tengo que destacar algún club, destacaría el Qarabağ FK, que es el club más visto en otros países, el que compite en Europa League, Liga de Campeones, el que más se conoce también afuera.


- Rufat, ¿qué puedes decirnos sobre tus planes futuros?

- He recibido una invitación de varios clubes. Entre ellos hay un representante de los clubes españoles Segunda B, azerbaiyanos y ucranianos. En un futuro próximo me gustaría dar la decisión final. Quiero sentirme cómodo y libre en el club que elija. Cambiar de club no es tan fácil. Debería pensar seriamente y tomar una decisión.

Cabe destacar que R. Abilov comenzó su carrera profesional en 2014 en el equipo español La Nucía y en 2015 firmó un contrato con el Benidorm Club de Fútbol. En 2017, otro club español, Calpe fichó a Rufat Abilov. Un año más tarde continuó su carrera en el club Gibraltar United. La temporada pasada, el centrocampista repartió 5 asistencias en los partidos que ha disputado en la Premier League de Gibraltar.


Comments


20210312_121600.jpg
122825352_1429272123928250_1781265340747

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page